Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor una nueva normativa de alquiler en España que afecta directamente a propietarios, agencias, arrendadores ocasionales y plataformas como Idealista, Fotocasa o Airbnb. En zonas como Canarias, donde el alquiler vacacional y por temporadas tiene un peso importante, estos cambios se notarán bastante.
Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor una nueva normativa de alquiler en España que afecta directamente a propietarios, agencias, arrendadores ocasionales y plataformas como Idealista, Fotocasa o Airbnb. En zonas como Canarias, donde el alquiler vacacional y por temporadas tiene un peso importante, estos cambios se notarán bastante.
El objetivo: poner orden en el mercado de temporada, evitar fraudes, y dar más transparencia al alquiler en general.
Lo esencial: ¿qué cambia?
1. Obligación de registrar los alquileres de temporada
Desde ahora, si alquilas una vivienda por meses o semanas, ya sea por vacaciones, trabajo, estudios o tratamientos médicos, debes registrarla en la nueva Ventanilla Digital del Ministerio de Vivienda.
Tendrás que indicar:
- Los datos del propietario
- La ubicación exacta del inmueble
- El uso del alquiler (vacacional, trabajo, estudios, etc.)
- La referencia catastral
- La duración del contrato
Una vez hecho, recibirás un Número de Registro de Alquiler (NRA). Este número es obligatorio incluirlo en todos los anuncios que pongas en portales o redes.
2. Si no tienes número… no publicas
Ya no podrás anunciar una vivienda de temporada sin este código.
Plataformas como Idealista, Fotocasa, Pisos.com o Airbnb bloquearán automáticamente los anuncios sin NRA, y si publicas sin él, puedes llevarte una sanción.
Así que si tenías pensado colgar tu apartamentito de la costa para alquilar en agosto, asegúrate de cumplir antes.
3. Hacienda no se queda fuera
Este registro también está conectado con Hacienda.
¿El objetivo? Detectar alquileres temporales que en realidad son permanentes, controlar ingresos no declarados y evitar que algunos se pasen de listos.
4. Multas hasta de 600.000 euros
Sí, leíste bien.
Las sanciones no son cualquier cosa. Si alquilas sin registrar, publicas anuncios ilegales, o haces trampas con el uso del inmueble, las multas pueden alcanzar los 600.000 euros.
¿A quién afecta?
A cualquier propietario que alquile por meses o semanas (vacacional o no).
A agencias inmobiliarias, como muchas aquí en las islas, que gestionan alquileres.
A las plataformas online.
A empresas o particulares que arrienden viviendas de forma temporal.
¿Qué se busca?
Más claridad y legalidad en el mercado.
Que el alquiler vacacional no camufle alquileres habituales.
Que todos tributen correctamente por lo que ganan.
Y que las reglas sean iguales para todos, aquí y en la península.
Entonces… ¿qué tengo que hacer?
Registrar tu propiedad en la Ventanilla Digital.
Obtener tu Número de Registro de Alquiler.
Incluir ese número en cualquier anuncio.
Redactar contratos con el uso real, no “para despistar”.
Declarar correctamente tus ingresos.
En resumen (y en canario claro):
Si tienes una casita que alquilas por temporadas, ya sea en el sur de Tenerife o en una zona más tranquila, ahora tienes que hacerlo con papeles en regla.
Esto no va en contra de alquilar, va en contra de hacerlo mal.
Así que si quieres evitarte sustos, multas o problemas con Hacienda, lo mejor es informarte bien… y dejarte asesorar por profesionales que conozcan el terreno.
¿Tienes dudas? En Inmoisland te ayudamos a adaptarte a esta nueva normativa sin perder tiempo ni dinero.